domingo, 18 de diciembre de 2011

MANIFIESTO ALICIANO 0- Tengo un nombre: Alicia. Y como se suele decir “nomen est omen” el nombre es un destino. De origen griego significa lo real, lo verdadero, lo sincero, sin embargo, a partir de Lewis Carroll en el imaginario popular Alicia lleva indudablemente al País de las Maravillas, pero fundamentalmente a la búsqueda tras el espejo. Hay un mito que supone que ese país es de una construcción absurda. En realidad es un reconocimiento a la capacidad humana de soñar. La virtud mágica de Alicia es que su sinsentido tiene un sentido como es el rechazo de la armadura racional que nos han impuesto y que puede ser sustituible por la libertad de establecer nuevas relaciones entre palabras e ideas. Lewis Carroll antes que narrador de historias fue matemático y se obsesionaba por las cuestiones lógicas. Construimos historias a partir de la geometría euclidiana o la matemáticas decimal y convenimos axiomáticamente que uno más uno son dos, pero existen en el mundo otros axiomas que afirman y aceptan que uno más uno es igual a cero y a partir de ese postulado alzan su castillo de naipes. El creador de Alicia, para su relato utilizó una base semejante, pues de haber usado el axioma de la vida cotidiana nadie podría creer que una niña puede entrar a una madriguera de conejo o caer infinitamente, achicarse por un brebaje y crecer por un pastel. Si aceptamos que la realidad puede interpretarse desde otros fundamentos (en base de dos: 1+1=0) entonces esta Alicia podrá jugar otras posibilidades distintas. Hoy intento retomar esa ingenuidad señalando que “el rey está desnudo” aunque todo el mundo diga lo contrario. ¿Cuál es el peligro de un ser como Alicia? El librepensamiento, no porque no estudie los precedentes sino porque con ellos construye un mundo nuevo. A eso apuntaban las pintadas que en París de Mayo del ´68 aludían a Alicia como el sueño libertario. 1- "La imaginación no reconoce límite alguno, no puede ejercerse dentro de los límites fijados por las leyes de lo convencional. Pronto se descubre que la imaginación no puede cumplir mucho tiempo esta función en forma subordinada, pero si la persona insiste en subyugarla cuando alcanza aproximadamente la edad de veinte años, la imaginación prefiere, por lo general, abandonar a la persona a su destino de tinieblas. ...Entonces, Alicia aferrada a su destino de maravillas se dijo:- Amada imaginación, lo que más amo en ti es que jamás perdonas...." De André Breton para Alicia 2- Nada es imposible para quién está dispuesto a arriesgarse. 3- Sólo se puede habitar la fantasía, procura que sea la propia. Cuando no se puede coexistir con lo fantástico, se muere de realidad. 4- Evitar la tendencia a equiparar lo nuevo a lo conocido, a lo clasificable. Eso puede liberarnos de cierta inquietud, pero se pierde la magia de lo único, de lo original. 5- El desborde de la imaginación puede interpretarse como locura, sin embargo los mayores males son provocados por la ausencia de un propósito en la vida, no asumir la libertad y voluntad para alcanzarlo, la negación maníaca de la soledad que nos es inherente y la no aceptación de la muerte como parte de la vida. 6- Quizás si abandonamos sistemas paliativos donde la muerte nos garantice no morir jamás, podamos disfrutar más de la brevedad de la vida. Paradójicamente, el miedo a la muerte es mayor en aquellos que sienten que no han vivido su vida con plenitud. 7- Somos un ser que busca significados y certezas en un universo que no las tiene. 8- El placer es el bien primero. Es el comienzo de toda preferencia de toda aversión. Es la ausencia de dolor y la inquietud del alma. (Epicuro de Samos) a través de Jd Santillán. 9- Todo lo que existe está vivo y supone un alma. Por primitivo que parezca el animismo, es la mejor manera que encuentro de rendir homenaje y respeto a la existencia. (Compartido con mi amigo Jean Mailland Michaud. Choses naturelles. “Le présent défintif. Edition Le buit des autres.2005) 10- Únicamente la palabra libertad debería tener el poder de exaltarnos. Parece justo y bueno mantener ese viejo fanatismo humano. A nosotros corresponde utilizarla sabiamente. 11- Sin amo, sin soberano. El objeto del arte de vivir es la propia vida de cada cual. 12- Nunca olvidar la frase de Henry David Thoreau: “Most men lead lives of quiet desperation and go to the grave with the song still in them.” (La mayoría de los hombres viven en un estado de tranquila desesperación y van a la tumba con una canción todavía en ellos.) 13- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a la responsabilidad personal y exentas de la autoridad de los magistrados. (Variación del art. 19 de la Const. Nacional ) 14- El entretenimiento que no es arte, no es inocuo, pues nos distrae del pensamiento verdadero como es pensarse a sí mismo. 15- Si existe más de un modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, prefiero el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. El humor es, en el fondo, un tipo de catarsis o contraveneno espiritual. Como entretenimiento la buena comicidad es mercancía difícil de obtener, por lo tanto, en tal caso, el disfrute se impone. 16- Cuando sientas temor, no lo nombres, creerá que lo llamas, eso lo fortalece, simplemente míralo, no lo califiques y verás como pronto se marchita. 17- Donde no hay liberación, seguro que hay frustración. 18- Hay algo de paradójico en la vida cuando se amplia el conocimiento propio, uno se libera del “yo”. 19- Cuando la mente está libre del deseo de ser algo, de obtener un resultado, está libre de temor y ahí la mente se halla, está en completa quietud y silenciosa. Sólo entonces es posible la creatividad que es la realidad misma.

No hay comentarios:

Libros que inspiran este blog

  • Actos de significado. Jerome Bruner
  • Actos del lenguaje. Rafel Echeverría
  • Coaching. El arte de soplar brasas. Leonardo Wolk
  • Coaching. El arte de soplar las brasas en acción. Leonardo Wolk
  • Cultura escrita y oralidad. David R. Olson y otros (comp)
  • El buho de Minerva. Rafael Echeverría
  • El orden del discurso. Michel Foucault
  • El sí-mismo en proceso. Vittorio Guidano
  • El tao de la física. Fritjof Capra
  • El yo saturado. Kenneth J. Gergen
  • Estudios y diálogos sobre la identidad personal. Giampiero Arciero
  • Fuentes del Yo. Charles Taylor
  • Heidegger y la cuestión del Tiempo. Francoise Dastur
  • Hermenéutica del sujeto. Michel Foucault
  • Historia y Narratividad. Paul Ricoeur
  • La construcción social de la realidad. Berger y Luckmann
  • La educación puerta de la cultura. Jerome Bruner
  • La mente narrativa. Juan Balbi
  • la quinta disciplina en la práctica. Peter Senge y otros
  • La quinta disciplina. Peter Senge y otros
  • La terapia como construccion social. Seila McNamee y otro
  • Los anormales. Michel Foulcault
  • Narrativas contadas, Narraciones vividas. Ricardo Ramos
  • Ontología del lenguaje. Rafael Echeverría
  • Pasos para una ecología de la mente. Gregory Bateson
  • Por la senda del pensar ontológico. Rafael Echeverría
  • Realidad mental y Mundos posibles. Jerome Bruner
  • Realidades conversacionales. John Shotter
  • Signo: Humberto Eco
  • Soñar la realidad. Lynn Segal
  • Teoría de la comunicación humana. Watzlawick y otros
  • Wittgenstein: Mundo y Lenguaje. Prades Celma y otro